Leo casi de un tirón el libro de Mitch Albom Martes con mi viejo profesor. Se lo bebe uno, de tan sencilla y sincera como es su prosa. Aunque ya sé que la base vital de la que parte es verídica, si se me dijese que todo lo que estoy leyendo había sido un montaje literario o de ficción, discutiría…
Pienso en tantas cosas. En tantas personas. En tantas situaciones. En tantas películas, tantos libros. Quizá, de todo en demasía. No alcanzo a entrever si lo correcto es el exceso o la justa medida. Por otra parte ¿qué es lo correcto?, ¿dónde se llega a sobrepasar la justa medida? Y ¿qué es la justa medida? Pienso en que este fin…
Borges posee un secreto que tal vez fuera inconsciente, pero que yo, como lector asiduo suyo, contemplo con perplejidad creciente. Leo mucho sus obras, tanto las que subjetivizan opiniones, como aquellas que, efectuando igual cometido, adquieren la evanescente forma del relato corto. Pues bien, con las primeras, y después de haber leído lo mismo durante muchos años, siento placer inmenso…
En El País Semanal de 28 de octubre del corriente, se publicó un artículo de un tal Xavier Guix titulado “Aprender de los fracasos”, donde se narran algunas de las vicisitudes de Steve Jacobs, fundador de Apple, marcadas por sonados fiascos, despidos o golpes infortunados que, en cambio, han supuesto para esa persona imprevistos y fructíferos cambios de órbita, y…
Dicen que un tal Gúrpide le puso distancias al viento y que tasó su medida por sobre los abismos de noches tensas y tercas de escándalos solitarios y aromas verdes entre tanta sal. Dicen, también, que es inútil andar tironeando por ahí, sea del aire o el viento, el agua o la lluvia, de la letra o el libro, con…
Estar ligado al tiempo no me molesta. Es parte de la carga que debemos llevar siempre en nuestro recorrido. Pero sí es cansador tener que enseñarlo. Caigo en la cuenta, casi por primera vez, de que yo enseño el tiempo a mis alumnos. De que el tema que más me fascina también es el mismo que ocupa esa faceta que…
Poco a poco, suavemente, sin que se note, voy escribiendo renglones en los que me derramo sin la seguridad que pudiera reportarme un tranquilo transcurso lleno de logros y obras. Con lentitud, con paciencia, con ese impulso añadido, sin que se me oiga. Así soy, así me comporto. Como las yemas de los árboles, pacientes, hermosas e incuestionables. Así escribo,…
Leo, leo. Docenas de entrevistas pasan ante mis ojos y revueltos por mis dedos, años después de haber sido seleccionadas y guardadas. Es uno de mis modos de suplir mi “carencia de interlocutores válidos”, tantas veces aludida. Sin embargo, si no supiera que ese tipo de actividad podrá —podrá— tener alguna concreción material, algún objeto a un plazo más o…
En julio de 1983, con 20 años cumplidos, comencé a escribir un diario. No sin sonrojo, transcribo sus primeras líneas, para que se entienda que si bien comencé tarde -como en muchas otras cosas-, mi mentalidad en lo concerniente a esta actividad no deja de ser la de un adolescente que dejó de serlo pero que aún lo era, en…
Diciembre ha accedido a nuestra piel y lo curioso es que nada lo ha ido anunciando, ni el tiempo atmosférico, ni las hojas que aún restan en los árboles del parque. El tiempo se ha sucedido a sí mismo con una rapidez inusual en mi vida. No me he percatado apenas de lo que se ha desarrollado ante mis ojos…