CÓMO PERCATARSE DEL TIPO DE ESCRITOR QUE (NO) SE PODRÁ SER

Mientras el cielo se desploma en cascadas, bramidos y destellos, y mi cuerpo me revela las deficiencias de una casi promediada cuarta decena de años, muchos mundos diversos y fantásticos se arremolinan, convergiendo para regalarme la excusa del reposo y del pensamiento existencial. Me doy cuenta de que no atesoro más que colecciones de quimeras, sin vislumbrar que me afano…

Leer más

UN AÑO DE DESOLACIÓN (RELATO)

11 de junio Hoy me ha dejado. Me lo había anticipado desde hacía poco. Me negué a creerla capaz. Hoy ha hecho realidad su amenaza. No sé qué pensar. No puedo pensar. 12 de julio Llevo un mes durmiendo muy mal. Algunos días la noche queda en blanco. Leer ya ni me apetece; ni podría consolarme, me parece. Sigo sin…

Leer más

DEL SEÑOR TRAPIELLO Y SUS DIARIOS

Lleva uno transitando, poco a poco, con morosidad de subrayador altisonante, por las reflexiones que Andrés Trapiello ofrece en El escritor de diarios, una inteligente y sesgada visión que sobre este mundo puede darse. Varios días llevo sumergido en ideas, reflexiones, frases, sorpresas, boutades, subjetivismos. La impresión general es más que buena, pero a uno le gustaría sentarse con él…

Leer más

AUTODEFENSA

(…) (A veces me asombra esta frialdad calculadora de que hago gala en estas ocasiones de conflicto mental, de decisiones difíciles, de momentos angustiosos o de presiones infinitas). No sabría decir a qué es debida, pero estoy seguro de que tiene que ver con una cualidad autodefensiva que tuvo que tomar cuerpo a lo largo de mi infancia y que…

Leer más

MARTES CON MI VIEJO PROFESOR

Leo casi de un tirón el libro de Mitch Albom Martes con mi viejo profesor. Se lo bebe uno, de tan sencilla y sincera como es su prosa. Aunque ya sé que la base vital de la que parte es verídica, si se me dijese que todo lo que estoy leyendo había sido un montaje literario o de ficción, discutiría…

Leer más

LA NOVEDAD PERMANENTE DE BORGES

Borges posee un secreto que tal vez fuera inconsciente, pero que yo, como lector asiduo suyo, contemplo con perplejidad creciente. Leo mucho sus obras, tanto las que subjetivizan opiniones, como aquellas que, efectuando igual cometido, adquieren la evanescente forma del relato corto. Pues bien, con las primeras, y después de haber leído lo mismo durante muchos años, siento placer inmenso…

Leer más

APRENDER DE LOS FRACASOS

En El País Semanal de 28 de octubre del corriente, se publicó un artículo de un tal Xavier Guix titulado “Aprender de los fracasos”, donde se narran algunas de las vicisitudes de Steve Jacobs, fundador de Apple, marcadas por sonados fiascos, despidos o golpes infortunados que, en cambio, han supuesto para esa persona imprevistos y fructíferos cambios de órbita, y…

Leer más