Por supuesto, podréis decir que a vosotros qué más se os da de tal cuestión. Pero siempre que surge un debate en mi entorno que pueda tener suficiente “chicha”, yo lo intento trasladar a estos pagos, y que cada uno aguante lo que pueda. Pero, sí, ésa es la gran “noticia”. Este ex-profesor de Gª e Historia, fanático de las…
Ayer volvimos a ver -vi- Amadeus. Y volvió a pasar lo que últimamente me viene ocurriendo en bastantes ocasiones de los últimos meses. En varios momentos culminantes de la obra mis lágrimas rodaron de una manera suave, dulce, casi sin sentirse, solas, en su independiente existencia, casi libre. Sí, allí estaba yo contemplando la derrota de un hombre que había…

La historia, no es que sea sosa, pero nadie debe esperar un argumento original. Antes al contrario, es bastante común: un trabajador yanqui de escasa cualificación y pasado algo desastroso viaja a Marsella, donde su hija sufre prisión por un asesinato que asegura no cometió. Allí, buscará pruebas de la inocencia de su hija. De un modo algo patoso, por…
Desde hace ya varios años no consumo televisión. Sólo algunos programas que se emiten en diversas plataformas, y que sólo por la comodidad de la pantalla grande disfruto en el televisor. Pero no consumo televisión, ojo. Veo películas y veo series. Nada más. No me puedo considerar un experto en películas ni en series, pero he visto muchas ya, y…
Las novelas históricas, las películas históricas, de más está decirlo, NO son Historia. No deben, pues, sujetarse al rigor que se demanda a los científicos encargados de investigarla, estudiarla, interpretarla y divulgarla, es decir, los historiadores. Las novelas y las películas que toman un período histórico como marco, o incluso como un protagonista más de sus relatos, deben, eso sí,…
El otro día, hace ahora una semana, vi una película que tenía mucho de original en su planteamiento, aunque los resultados distaron de lograr un éxito rotundo. Se trataba de Lumière y compañía, una película que se sustentaba en la idea de ofrecer tan sólo 52 segundos de rodaje a 40 reputados y conocidos directores de países distintos con la…
A ver, centrémonos. ¿Quién es el Papa? Un varón jesuita argentino, de avanzada edad, ascendido al máximo escalón de poder, mediante elección directa del cónclave sobrevenido tras la inusual abdicación de su antecesor, Benedicto XVI. ¿Qué es el Papa? Según la organización religiosa que dirige, es el representante de Cristo en la Tierra, o sea, su portavoz, es decir, el…
Decía el preclaro Ignacio Echevarría en un “reciente” artículo (El Cultural, 28-IX-2019), que “estamos acostumbrados a que el cero sea el valor numérico neutro, por encima y por debajo del cual las cosas que medimos se cuentan positiva o negativamente, en un sentido o en otro“. “Se diría (…) que se viene rebajando de modo cada vez más galopante el…
Diciembre ha accedido a nuestra piel y lo curioso es que nada lo ha ido anunciando, ni el tiempo atmosférico, ni las hojas que aún restan en los árboles del parque. El tiempo se ha sucedido a sí mismo con una rapidez inusual en mi vida. No me he percatado apenas de lo que se ha desarrollado ante mis ojos…
Ayer terminé de ver Fariña, la serie producida por Antena 3, que fue precedida del escándalo referido a la censura y prohibición del libro de Nacho Carretero en que está basada. ¡Censura! ¡Prohibición! Tal como suena. En pleno siglo XXI, en un país de la Unión Europea. Pero, sí. Aunque de eso hablaremos otro día. Digo que ayer acabé de…