Lleva uno transitando, poco a poco, con morosidad de subrayador altisonante, por las reflexiones que Andrés Trapiello ofrece en El escritor de diarios, una inteligente y sesgada visión que sobre este mundo puede darse. Varios días llevo sumergido en ideas, reflexiones, frases, sorpresas, boutades, subjetivismos. La impresión general es más que buena, pero a uno le gustaría sentarse con él…
(…) (A veces me asombra esta frialdad calculadora de que hago gala en estas ocasiones de conflicto mental, de decisiones difíciles, de momentos angustiosos o de presiones infinitas). No sabría decir a qué es debida, pero estoy seguro de que tiene que ver con una cualidad autodefensiva que tuvo que tomar cuerpo a lo largo de mi infancia y que…
Pienso en tantas cosas. En tantas personas. En tantas situaciones. En tantas películas, tantos libros. Quizá, de todo en demasía. No alcanzo a entrever si lo correcto es el exceso o la justa medida. Por otra parte ¿qué es lo correcto?, ¿dónde se llega a sobrepasar la justa medida? Y ¿qué es la justa medida? Pienso en que este fin…
≪Según lo veo yo, que esté cuatro años o cuatro semanas, el hecho es que está aquí ahora. Y cuando uno está en un sitio, tiene que vivir al máximo porque no se trata de cuánto tiempo se está en un sitio, sino de lo que uno hace mientras está allí, y cuando se marche, saber que ese sitio ha…
He acabado el libro de Karen Blixen Memorias de África. De una hermosura natural que me sorprendió con mucho agrado, más fue la sorpresa al comprobar que la película inspirada en este libro es una impostura. Maravillosa, eso sí, pero impostura, por cuanto las dos tercias partes de la trama han sido creadas ex novo y sólo un buen puñado…
Acabo de terminar la lectura de una obra que ha entrado ya por derecho propio en los anales de obras preferidas por mí: Obabakoak, su título. Bernardo Atxaga, su autor; vasco él, y excelente narrador, él también. Un volumen de 500 páginas que, literalmente, me he bebido. El muy cabrón urde una red de hilos aparentemente sencillos, lenguaje normal sin…
Dicen que un tal Gúrpide le puso distancias al viento y que tasó su medida por sobre los abismos de noches tensas y tercas de escándalos solitarios y aromas verdes entre tanta sal. Dicen, también, que es inútil andar tironeando por ahí, sea del aire o el viento, el agua o la lluvia, de la letra o el libro, con…
Es posible que los objetos no tengan sensaciones, que se hallen desprovistos de un alma latente que sostenga sus existencias. Pero a mí me gusta imaginar que sí la tienen, que disponen de una autonomía sentimental que precisa de la mía para sentirse bien, y poder, de ese modo, traspasar sus pulsiones positivas al dueño al que pertenezcan. A mí…
Estar ligado al tiempo no me molesta. Es parte de la carga que debemos llevar siempre en nuestro recorrido. Pero sí es cansador tener que enseñarlo. Caigo en la cuenta, casi por primera vez, de que yo enseño el tiempo a mis alumnos. De que el tema que más me fascina también es el mismo que ocupa esa faceta que…
Poco a poco, suavemente, sin que se note, voy escribiendo renglones en los que me derramo sin la seguridad que pudiera reportarme un tranquilo transcurso lleno de logros y obras. Con lentitud, con paciencia, con ese impulso añadido, sin que se me oiga. Así soy, así me comporto. Como las yemas de los árboles, pacientes, hermosas e incuestionables. Así escribo,…