El año 2024 no ha supuesto un récord personal en el número de lecturas, pero anduvo cerca. Me he leído 157 obras de temática y volumen muy diversos (el tocho más grande fue El ocho de Katherine Neville, y los más finos, varios álbumes de cómic). Pero también hay que mencionar que quedaron 24 más sin terminar de leer -que…
He terminado la lectura de El mejor libro del mundo, de Manuel Vilas. A pesar de su título, bien humorístico, hiperbólico y juguetón, no lo es. Quiere decirse que no es el mejor libro del mundo, claro. Yo, al menos, es lo que he sentido mientras lo leía, y al acabarlo he pensado igual. No es algo que no pudiera…
Mientras el cielo se desploma en cascadas, bramidos y destellos, y mi cuerpo me revela las deficiencias de una casi promediada cuarta decena de años, muchos mundos diversos y fantásticos se arremolinan, convergiendo para regalarme la excusa del reposo y del pensamiento existencial. Me doy cuenta de que no atesoro más que colecciones de quimeras, sin vislumbrar que me afano…
Karen Armstrong es una pensadora que ha estudiado las diferentes religiones, tanto comparativamente entre ellas, como en sus orígenes y en las consecuencias de sus diferentes credos. Muy prestigiosa en los ámbitos académicos, se trata de una especialista laica en temas religiosos, aunque en su momento fue monja católica (1962-69), experiencia de la que salió con sólo 25 años. El…
No todo el mundo sabe que los radicales libres son moléculas inestables que se crean en el metabolismo normal de las células, y que si se acumulan pueden degenerar en mutaciones cancerígenas y otros estragos. Todo el mundo sabe, sin embargo, lo que es un radical y lo que es una persona libre. Pero no todo el mundo es capaz…
Releo poco, he de admitir. Hace años leí que volver a leer obras era una señal de madurez (o de vejez, no recuerdo bien), pero se conoce que no me apliqué el cuento. Aun así, a cada tanto, cae alguna. Pero a mis años y en mi condición de jubilado reciente, confieso que releer, lo que se dice releer, releo…
Ayer me eché a mi hambriento coleto otro clásico al que llevaba tiempo queriendo echarle el diente lector y ontológico. Después de otro clásico que, si no me defraudó, me dejó como me hallaba la víspera (Alicia… de Carroll). Pero ayer cayó Cándido, o el optimismo, de Voltaire. ¡Qué ironía aleada de sencillez! ¡Qué forma de repasar insanias contradichas y…
Como desde siempre he tenido orfandad con respecto a las personas que me recomendaran libros, desde muy pequeño he estado acostumbrado a que ciertas obras -y determinados autores- me abrieran el camino hacia otras obras y autores que yo desconocía. Por eso, este tipo de libros que hablan sobre libros, no en plan exégesis académica o retórica, sino en plan…
La publicación “reciente” del último poemario de un escritor amigo (Javier Almuzara: Todos los besos son de despedida. 2021. Ed. Renacimiento) me ha hecho reflexionar de nuevo sobre la poesía, su importancia actual, y sobre el carácter heroico de quienes a ello se dedican de forma no puntual, sino recurrente y hasta prioritaria. Lo primero que puedo decir es que hacía…
Tengo a Fernando Savater entre mis autores más leídos, y aun releídos. Su persona siempre me ha caído bien, y he llegado a admirar muchaa veces su coraje e independencia en su trayectoria vital. Por lo común, he estado casi siempre de acuerdo con él. Además, sólo por lo que en su momento me transmitieron su Ética para Amador, su…