La muchacha de las bragas de oro se decide por fin a fundirlas y venderlas al mejor postor. “Están poco usadas”, insiste Dimite con carácter irrevocable el sastre de Alicia. Los de Gulliver y James Bond, a punto de sumarse a la medida de protesta Los restos de Sodoma y Gomorra, recientemente descubiertos, apean de su podio al recientemente redescubierto…
Seguramente, la mayoría conoceréis las intervenciones de personas como Jesús Quintero o Arturo Pérez-Reverte criticando la situación de la ignorancia actual comparándola con la que había hace décadas. Según nos recuerdan sus palabras -inmortalizadas en internet- nunca como ahora la ignorancia ha campado por sus fueros. Siempre la hubo, nos comentan, pero antaño iba asociada a la vergüenza de no…
Iniciamos una nueva serie. Se tratará de forma muy breve posibles noticias que generarían los diversos personajes o autores literarios. Es un divertimento, sin más. Se requiere, eso sí, algo de lectura acumulada no ya para disfrutarlas, sino para entenderlas. Lo cual, para los escasos seguidores que aún me leen, será pan comido. Ahí va la primera serie de diez:…
Este verano raro, en que no viajaré a ningún destino, he decidido sublimar lo que proceda, y atravesar el mundo a través de lo que otros vieron y contaron antes que yo. Los libros de viajes (no confundir con las guías turísticas) no cuentan entre mis lecturas más recurrentes, pero en los últimos años cada vez se aproximan más a…
Mis dioses literarios pueden apellidarse Borges, Camus, Cioran, Carver, Kafka, Machado, Montaigne, Papini, Pessoa, Pla, Poe, Quiroga, etc. Mis diosas literarias pueden llamarse Natalia (Ginzburg), Leila (Guerriero), Ana María (Matute), Anaïs (Nin), Ana María (Shua), Marguerite (Yourcenar), Susan (Sontag), Montero (Rosa), etc. Da igual la complejidad de que hayan dotado a sus obras, la belleza que hayan obtenido, los placeres…
Hace unos cuantos años, cuando era aún más racional y estricto de lo que he venido a ser, yo comenzaba un libro y seguía leyéndolo hasta que lo terminaba, aun en los casos en que aquello se me indigestara, se me hiciera un muro infranqueable, no entendiera nada o simplemente me aburriera como un oso aburrido. Así sufrí muchas obras…
Leo casi de un tirón el libro de Mitch Albom Martes con mi viejo profesor. Se lo bebe uno, de tan sencilla y sincera como es su prosa. Aunque ya sé que la base vital de la que parte es verídica, si se me dijese que todo lo que estoy leyendo había sido un montaje literario o de ficción, discutiría…
Tengo una amiga muy querida en quien tengo puestas todas mis complacencias (Yahvéh dixit), a quien veo con cierta frecuencia. Por lo común quedamos para comer, y ahí hablamos de lo humano y lo divino, de esto y de aquello y de lo de más allá sin solución de continuidad, favorecida ésta por nuestra infinita capacidad multi-link. Ello no nos…
No es que hagan falta, porque quienes practicamos con denuedo la lectura no los necesitamos, y quienes no la practican no harán caso y seguirán sin leer. Pero estos argumentos de Jèmeljan Hakemuldeer, profesor de la Universidad de Utrecht son, si no necesarios, sí estéticos. Y siempre viene bien algo de estética en estos tiempos tan feos. Según él existen…
En España no ha habido nunca muchos periodistas excelentes, pero también es cierto que en ningún momento de los tiempos contemporáneos ha faltado algún representante de tan exiguo club. En la época que nos ocupa había sobre todo tres: uno que era escritor, pero también ejercía de cronista para pagarse vicios (Josep Pla), otro que era también polígrafo, pero esencialmente…