Hace pocos años leí un libro estupendo de una de mis autoras preferidas, Adela Cortina, titulado ¿Para qué sirve realmente…? La ética, publicado en Paidós en 2013, pero que ya iba por la 8ª reimpresión. En él, la famosa catedrática exponía lo mejor de sus ideas, haciendo un especial esfuerzo por hacernos entender por qué debemos ser más éticos para…
Si vivimos rodeados de fútbol, ¿por qué no utilizarlo a nuestra conveniencia? Yo lo hacía en clase. Aplicaba conceptos de historia o de geografía, usando a Messi, a Ronaldo, pero también a Cantona e Ibraimovic. Incluso a veces me atrevo a aplicarlos con el arte. Sí, también en el fútbol (como en el toreo) hay -puntualmente- belleza, arte. Otra cosa…
Ayer volvimos a ver -vi- Amadeus. Y volvió a pasar lo que últimamente me viene ocurriendo en bastantes ocasiones de los últimos meses. En varios momentos culminantes de la obra mis lágrimas rodaron de una manera suave, dulce, casi sin sentirse, solas, en su independiente existencia, casi libre. Sí, allí estaba yo contemplando la derrota de un hombre que había…
(…) (A veces me asombra esta frialdad calculadora de que hago gala en estas ocasiones de conflicto mental, de decisiones difíciles, de momentos angustiosos o de presiones infinitas). No sabría decir a qué es debida, pero estoy seguro de que tiene que ver con una cualidad autodefensiva que tuvo que tomar cuerpo a lo largo de mi infancia y que…
Pregunta 232 (v. pregunta 58) ¿En qué medida es usted indulgente cuando sus amigos le fallan? En muy escasa medida. Cuando un amigo me falla —y poseo experiencias al respecto, bastante dolorosas—, siento que la pureza que existía entre nosotros se volatiliza como por efecto de encantamiento. Basándome en el hecho de que a un amigo o a una amiga…
La profesión que más admiro, además de la mía referida a la infancia (es decir, los maestros y maestras) tiene que ver con la sanidad. Pero dentro de la ella ¿cuál de sus variedades? El prestigioso cirujano, la solícita enfermera, el especialista en un tema concreto? No. Lo más admirable, a mi juicio, es el que antes llamábamos “médico de…
Pues hoy ya sí. Oficialmente, el 4 de septiembre de 2023 dejo de pertenecer al cuerpo de Profesores de Educación Secundaria, y paso a la situación de jubilado voluntario, amparándome en la ley que permite esta gozosa maniobra con 60 años recién cumplidos. A partir de hoy, sí será pertinente que se me pregunte eso de “¿qué se siente estando…
Para plantear el siguiente dilema ético, es preciso enumerar los personajes intervinientes y las circunstancias que van a entrelazarse para urdir la trama. Por un lado, hay dos familias, muy distintas, que acabarán confluyendo. La una, un matrimonio y dos niños pequeños, tiene como principal actor a un ludópata irredento, a quien su mujer quiere abandonar, llevándose a los pequeños.…
Pregunta 230 (v. pregunta 50) ¿Preferiría morir como un héroe, como un mártir de una causa importante, morir en una catástrofe natural o en paz? ¿Por qué resulta tan tentadora la perspectiva de que la muerte nos llegue mientras dormimos? ¿De qué manera influyen sus sentimientos con respecto a la muerte en su modo de vivir? No me gustaría morir…
Entre las tonterías que uno se encuentra, quiera o no, en la red, a veces hay alguna que a uno le hace click, y acaba removiendo algo por dentro. Esta imagen que me mandó una ex-alumna hace unos meses es un buen ejemplo de lo que digo. Ella me inquiría sobre mi posible respuesta. Como ser amable con alguien lindo…