Leo casi de un tirón el libro de Mitch Albom Martes con mi viejo profesor. Se lo bebe uno, de tan sencilla y sincera como es su prosa. Aunque ya sé que la base vital de la que parte es verídica, si se me dijese que todo lo que estoy leyendo había sido un montaje literario o de ficción, discutiría…
He acabado el libro de Karen Blixen Memorias de África. De una hermosura natural que me sorprendió con mucho agrado, más fue la sorpresa al comprobar que la película inspirada en este libro es una impostura. Maravillosa, eso sí, pero impostura, por cuanto las dos tercias partes de la trama han sido creadas ex novo y sólo un buen puñado…
Hablar de Samanta Schweblin es hacerlo de alguien que escribe muy bien, que ha sido y sigue siendo una autora muy premiada, que ha hecho de la brevedad (cuento, novela corta o de tipo medio) la principal vía de su expresión, que transmite una calidez deliciosa oyéndola en las entrevistas audiovisuales, y a la que apetece incorporar de inmediato al…
Acabo de terminar la lectura de una obra que ha entrado ya por derecho propio en los anales de obras preferidas por mí: Obabakoak, su título. Bernardo Atxaga, su autor; vasco él, y excelente narrador, él también. Un volumen de 500 páginas que, literalmente, me he bebido. El muy cabrón urde una red de hilos aparentemente sencillos, lenguaje normal sin…
Bien, por fin, después de muchos años de espera, he leído los 480 apuntes del libro experimental de Georges Perec Me acuerdo (Je me souviens, en el original francés). Escrito por uno de los autores más emblemáticos de la literatura vanguardista del siglo XX, el famoso OuLiPo (Taller de Literatura Potencial), las expectativas que suscita son enormes para cuantos amamos…
Decía el preclaro Ignacio Echevarría en un “reciente” artículo (El Cultural, 28-IX-2019), que “estamos acostumbrados a que el cero sea el valor numérico neutro, por encima y por debajo del cual las cosas que medimos se cuentan positiva o negativamente, en un sentido o en otro“. “Se diría (…) que se viene rebajando de modo cada vez más galopante el…
Había leído antes opiniones de Alberto Vázquez-Figueroa en revistas, periódicos, incluso en algún documental. Sabía cosas de su vida, de modo que lo que ahora buscaba, con el libro que me acabo de leer (Siete vidas y media), era corroborar, falsar, o completar lo ya sabido. Siendo consciente, eso sí, de algo esencial para mí en los últimos tiempos: leyera…
Fernando Aramburu es un tipo raro. Entendiendo esta palabra en el sentido cuantitativo: no abundan los escritores con su trayectoria, su biografía, su coherencia, su sentido del deber. Su escritura también es muy interesante, pero es menos rara. Este autor vasco, afincado en Alemania desde hace varios años, que ha reventado las listas de ventas con su novela Patria, lleva…
Hay libros para todo, hay que convenir. Y cuando digo para todo, ha de entenderse en un plano literal. El otro día, revolviendo entre algunos comprados hace tiempo (pero aparcados con rapidez ante una nueva remesa posterior) recalo en uno que debí comprar en algún momento de síndrome de abstinencia, vulgo mono, de un tal Alejandro Rozitchner, de nacionalidad inevitablemente…
Steven Pinker es delgado, fibroso, melenudo, lenguaraz. Es también filósofo cognitivo, brillante e influyente. Del mismo modo le caben los calificativos de provocador y de optimista irredento. Él, en cambio, rechaza este último término para sustituirlo por el de posibilista serio. De lo que no cabe duda es de que cada libro que entrega, las entrevistas se le multiplican, y…